DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES
21/01/2020
¿LOS PELOS DE MI MASCOTA LE HACEN DAÑO AL BEBÉ?
03/02/2020

VACUNAS RECOMENDADAS DURANTE EL EMBARAZO

Existen una serie de vacunas más recomendadas para la mujer en el embarazo, ya que el bebé prematuro tiene muy pocos anticuerpos de la madre en su sangre y un bebé de término tiene muchos anticuerpos, incluso más que la mamá, lo que deja muy claro que el mayor paso de defensas pasivas (anticuerpos) sucede en los dos últimos meses del embarazo.

Las vacunas deben aplicarse en el segundo y tercer trimestre de gestación, para que ya no representar riesgo en la formación del bebé y tener más efectividad en la formación de defensas, tanto para la mamá como para el niño.

¿Qué vacunas debe son las más indicadas en este período? 

*Vacuna Tdap contra Tétanos, Difteria y Pertusis:

Esta vacuna está muy estudiada durante el embarazo y se sabe que su nivel de protección es muy elevado. La mayoría de los casos de tétanos neonatal se presenta en bebés de mujeres no vacunadas. La vacuna protege a la mamá y al niño. 

Si la madre nunca ha sido vacunada o tiene su esquema de vacunación incompleto (menos de 3 dosis) entonces deberá de recibir dos dosis: la primera, al menos 60 días antes del parto, y el refuerzo, por lo menos 20 días antes del parto.  Si la mamá tiene su esquema de tres dosis, pero han pasado más de 5 años de su aplicación, se recomienda aplicar un refuerzo 60 días antes del nacimiento.

Otro objetivo importante de esta vacuna es proteger contra la tosferina causadapor pertusis, una enfermedad seria a cualquier edad, pero más en el recién nacido. La mitad de los bebés que les da tosferina en el primer año requieren tratamiento intrahospitalario. Lo más peligroso de la tosferina en los recién nacidos es que no les provoca la tos intensa que la caracteriza en otras edades. Los bebés menores de 6 meses lo pueden manifestar con un paro respiratorio y coloración azul de labios y piel.

Al aplicarte la vacuna Tdap durante el embarazo producirás defensas contra estas enfermedades y algunas de estas defensas pasarán a tu bebé antes de su nacimiento. Esas defensas protegerán al niño por un período corto después de nacer.

*Influenza

El embarazo produce cambios en el corazón, pulmones y sistema inmune, que le hacen más susceptible a tener un cuadro de influenza más grave. El padecerla durante el embarazo produce riesgo al bebé de parto prematuro.

La vacuna contra la influenza es segura en cualquier momento del embarazo. Debido a que la enfermedad de influenza representa riesgo importante de complicaciones durante el segundo y el tercer trimestre, la vacuna está indicada en cualquier embarazada que esté más allá de la semana 14 de embarazo y hacerlo en la época de mayor circulación del virus en su hemisferio: en el hemisferio norte es entre noviembre y marzo, en el hemisferio sur, de abril a julio.

*Hepatitis B

Lo ideal es que, durante el embarazo, el ginecólogo realice una prueba de sangre para saber si la mamá puede ser portadora del hepatitis B, lo cual indica que lo puede transmitir al bebé. Si la prueba es positiva, el bebé al nacer debe recibir una dosis de inmunoglobulina contra hepatitis B y una dosis de vacuna de hepatitis B en las primeras 12 horas de nacido. Después debe completar su esquema de vacunación conforme corresponde a su cartilla. El número de dosis y la fecha dependerá de la edad y peso al nacer.

Esta vacuna no está indicada en el embarazo, la mencionamos aquí porque es muy importante hacer los estudios para saber el estatus de portador del virus en la mamá y la gran importancia de empezar la vacunación del bebé en las primeras 12 horas de vida.

 

 

Las vacunas de la madre en embarazo protegen al bebé por tres mecanismos:

1-Paso a través de la placenta de anticuerpos (defensas).

2- Paso de anticuerpos después de nacer en la leche materna.

3- Al tener menor riesgo de enfermar la mamá, tiene menor riesgo de contagio el bebé.

 

Lo ideal es revisar el esquema de vacunación para que si te falta alguna vacuna se aplique al menos un mes antes de quedar embarazada. Ese es el caso de las vacunas de virus vivos atenuados, como la rubéola, que tiene una presentación congénita.

Por todo ello, es importante mantener tu cartilla de vacunación a lo largo de toda la vida, no solo en la infancia, eso podrá ayudar a tu doctor a saber que vacunas requieres.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes se conectara para chatear en WhatsApp..

× Chatea con nosotros en WhatsApp